Miembros: @Fuquene Sergio @Rodelo Diana @Rios Victoria @mendoza nayerlin @Hildalgo Yrianna
SOBRE LA PSICOPATÍA
11º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis 2010
www.interpsiquis.com - Febrero-Marzo 2010
Psiquiatria.com
No está loco, no es alguien que no comprenda lo que hace ni obre por impulsos. Planifica, sigue un
hilo coherente y eficaz en su objetivo y lo mantiene. No obró solo, nadie puede mantener un sistema
durante tanto tiempo sin secuaces. Pero, para acercarse algo al manejo de un psicópata, hay que
conocer el uso sutil del miedo, la ferocidad de la coerción, la ternura fingida, la maestría en la
manipulación, la mentira, la regulación armoniosa del terror y la esperanza: dos fantasmas que
agita ya para conseguir, ya para apaciguar. No es útil aquí el uso de la empatía. No podemos estar
en su lugar. Sólo nos está permitido observar el horror de la desmesura.
Hugo Marietan, marzo 2009
La formación de la libertad interior
¿Cómo es el proceso de la libertad interior?, ¿cuándo se produce? Es un proceso que se van dando
a lo largo de toda la vida. Es una resultante entre el deseo del individuo y las limitaciones del medio.
Esto es lo que dejan hacer las leyes y esto es lo que yo quiero hacer.
La acentuación de esa tremenda batalla entre la ley introyectada y la ley por la que el sujeto quiero
regirme se da en la adolescencia. En la adolescencia se da la enorme rebeldía de querer imponer
su propia ley. En la cadena que forma la ley del otro introyectada, en la cadena de la ley que le
formaron los otros, el adolescente siente la necesidad de cortar algunos eslabones, tirarlos y poner
algunos eslabones propios, para poder tener una identidad propia y para saber cómo pararse frente
a la vida. Debe, nada menos, que crearse una identidad. Es por eso que ciertas conductas del
adolescente nos parecen tan "locas". Los adultos, que tenemos ya estabilizado nuestro sistema, ya
sabemos que podemos hacer y que no y sabemos cómo reprimirnos. Y nos resultan raras las
rebeldías del adolescente, y, en realidad lo que está haciendo el adolescente es construyéndose a sí
mismo, es la gran etapa de creación en el ser humano. En esta etapa él decide una cosa
importantísima, si va a seguir sus propios sueños o si va a trabajar para los sueños de los demás.
Este proceso de creatividad de la individualidad, lo saben milenariamente los militares y los
religiosos, por eso los captan a sus integrantes de muy chicos, y sobre todo ponen mucha
acentuación en la adolescencia para inculcarles las doctrinas. Y una vez inculcadas esa mente queda
dogmatizada.
La adolescencia es una etapa dolorosa que viven la mayoría de las personas, sin embargo hay un
tipo de personas que no pasa por esta etapa para construir su propia libertad interior, ese es el
psicópata.
SOBRE LA PSICOPATÍA
11º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis 2010
www.interpsiquis.com - Febrero-Marzo 2010
Psiquiatria.com
No está loco, no es alguien que no comprenda lo que hace ni obre por impulsos. Planifica, sigue un
hilo coherente y eficaz en su objetivo y lo mantiene. No obró solo, nadie puede mantener un sistema
durante tanto tiempo sin secuaces. Pero, para acercarse algo al manejo de un psicópata, hay que
conocer el uso sutil del miedo, la ferocidad de la coerción, la ternura fingida, la maestría en la
manipulación, la mentira, la regulación armoniosa del terror y la esperanza: dos fantasmas que
agita ya para conseguir, ya para apaciguar. No es útil aquí el uso de la empatía. No podemos estar
en su lugar. Sólo nos está permitido observar el horror de la desmesura.
Hugo Marietan, marzo 2009
La formación de la libertad interior
¿Cómo es el proceso de la libertad interior?, ¿cuándo se produce? Es un proceso que se van dando
a lo largo de toda la vida. Es una resultante entre el deseo del individuo y las limitaciones del medio.
Esto es lo que dejan hacer las leyes y esto es lo que yo quiero hacer.
La acentuación de esa tremenda batalla entre la ley introyectada y la ley por la que el sujeto quiero
regirme se da en la adolescencia. En la adolescencia se da la enorme rebeldía de querer imponer
su propia ley. En la cadena que forma la ley del otro introyectada, en la cadena de la ley que le
formaron los otros, el adolescente siente la necesidad de cortar algunos eslabones, tirarlos y poner
algunos eslabones propios, para poder tener una identidad propia y para saber cómo pararse frente
a la vida. Debe, nada menos, que crearse una identidad. Es por eso que ciertas conductas del
adolescente nos parecen tan "locas". Los adultos, que tenemos ya estabilizado nuestro sistema, ya
sabemos que podemos hacer y que no y sabemos cómo reprimirnos. Y nos resultan raras las
rebeldías del adolescente, y, en realidad lo que está haciendo el adolescente es construyéndose a sí
mismo, es la gran etapa de creación en el ser humano. En esta etapa él decide una cosa
importantísima, si va a seguir sus propios sueños o si va a trabajar para los sueños de los demás.
Este proceso de creatividad de la individualidad, lo saben milenariamente los militares y los
religiosos, por eso los captan a sus integrantes de muy chicos, y sobre todo ponen mucha
acentuación en la adolescencia para inculcarles las doctrinas. Y una vez inculcadas esa mente queda
dogmatizada.
La adolescencia es una etapa dolorosa que viven la mayoría de las personas, sin embargo hay un
tipo de personas que no pasa por esta etapa para construir su propia libertad interior, ese es el
psicópata.