Noticias:

Links interesantes
Estos son vínculos que llevan a contenido de uso permanente o importante para varios grados o temáticas particulares.

Menú principal

Mensajes recientes

#41
Discusión / Re:Acuerdos y horario de atenc...
Último mensaje por moyack - Julio 27, 2020, 12:00:48 PM
Horario actualizado. válido desde el martes 28 de julio de 2020.
#42
Carpe Diem / Re:Cirugías plásticas 💉
Último mensaje por gutierrez_valentina - Julio 26, 2020, 05:03:54 PM
Revista de Psicoanálisis, Psicoterapia y Salud Mental vol.3 nº7, 2010: Estructuración Psíquica En Mujeres Con Múltiples Cirugías Estéticas.
* pagina#29

en esta "conclusión" proyecta que las mujeres principalmente se realizan múltiples cirugías estéticas pueden llegarse a hacer (insight-una visión) sobre lo que se puede llegar a ver sobre las cirugías que se realizan y que durante, ese mismo proceso, confrontarlas, lo cual permita tener una actitud de cambio como también una reestructuración de valoración y de quererse asi mismas.
https://sites.google.com/site/tecnicasproyectivasorg/estyoica (estructura yoica): es la organizacion de la personalidad y el funcionamiento psiquico de la persona que constituye un eje de exploracion y analisis para determinar los recursos del "yo" cuando se enfrenta a situaciones conflictivas como:
* crisis
*estresores de diferente tipo: (como estres agudo, estres agudo episodico y estres cronico y cada una de ellas cuenta con sus propias caracteristicas, sintomas, duracion y enfoques de tratamiento.

continuando con lo dicho en el pdf. hay también una magnitud del entorno en el que se encuentra ya sea desde lo interno del individuo ante las exigencias y presiones que pueden llegar a generar las propias necesidades, deseos y aspiraciones. ya que son los conflictos que llevan algunas mujeres a realizarse estas cirugías y algunas veces los conflictos consigo mismas ya sea desde su infancia y desadaptacion social como también la afectiva con los inicios del sistema familiar.

esto es lo que pude lograr entender de la pagina#29 del pdf Estructuración Psíquica En Mujeres Con Múltiples Cirugías Estéticas, que se puede ver como una conclusión.

#43
Carpe Diem / Cirugías plásticas 💉
Último mensaje por pineda karen - Julio 24, 2020, 05:34:33 PM
Conformado por:
@gutierrez_valentina
@suarez karen
@valero astrid
@pineda karen

Curso:
10-02
;)




¿Qué es la cirugía plástica? ¿Qué es la cirugía estética?


La Cirugía plástica es una especialidad de la medicina y una rama de la cirugía. Su nombre genérico engloba todas sus subespecialidades, incluida la Cirugía estética. La palabra "plástica" se relaciona con el vocablo griego "plastikós" cuyo significado es modelar, dar forma.

Se puede esbozar entonces una primera definición del nombre cirugía plástica teniendo en cuenta los términos: obra, trabajo, manos, forma, dar forma. La cirugía plástica se trataría de una práctica, intervención u operación realizada con las manos para dar forma o modelar el cuerpo. Es un trabajo realizado con las manos que tiene la característica de modelar, dar forma.

La Cirugía plástica, como se dijo mas arriba, es una especialidad médica que abarca intervenciones reconstructivas y también intervenciones estéticas del cuerpo y la cara. Por esta razón la Cirugía plástica incluye tanto a la cirugía reconstructiva-reparadora como a la cirugía estética, pudiéndose llamar a la primera Cirugía plástica reconstructiva y a la segunda Cirugía plástica estética, esta última popularmente conocida como cirugía estética.
La Cirugía plástica reconstructiva que actúa sobre partes del cuerpo anormales, lesionadas, se ocupa de la reparación de estas lesiones, con la meta primera y principal de recuperar la función, pero también el aspecto estético (la forma) de estas partes dañadas. La Cirugía plástica reconstructiva repara y reconstruye las formas anormales o alteradas (intentando lograr una forma agradable a la vista: estética) a la vez que corrije las deficiencias funcionales asociadas a ellas. Por lo tanto la Cirugía plástica reconstructiva también es estética, ya que al reconstruir y reparar las formas alteradas lo hará intentado lograr que estas formas sean lo más agradables a la vista posibles (formas estéticas).


"...la Cirugía Plástica y Reparadora (CPL) se define como una rama de la cirugía que se ocupa de la corrección quirúrgica de todo proceso congénito, adquirido, tumoral o simplemente involutivo que requiera reparación o reposición de estructuras superficiales que afecten a la forma y función corporal, estando sus técnicas basadas en el trasplante y movilización de tejidos. Para esto se emplean injertos, plastias e implantes de material inerte.



¿Qué es la cirugía estética?


La Cirugía estética (estético deriva del griego "aisthētikós": lo susceptible de percibirse a través de los sentidos; relativo a lo bello o artístico), es una subespecialidad de la Cirugía plástica o Cirugía plástica reconstructiva, dedicada a mejorar la apariencia de las personas o acercar la misma a un determinado ideal estético. A diferencia de los procedimientos de Cirugía reconstructiva, la Cirugía estética además de ser una cirugía electiva (que las personas pueden voluntariamente decidir practicarse o no por una cuestión de embellecimiento, de deseo y no de salud), actúa sobre partes del cuerpo en estado normal para hacerlas verse mejor. Por su parte la Cirugía reconstructiva obra sobre partes del cuerpo anormales, es decir, malformadas, dañadas por accidentes, enfermedades, etc., para reconstruirlas y repararlas, dándoles o devolviéndoles su funcionamiento y apariencia normales. La Cirugía estética no se practica por una cuestión de salud, sino que se enfoca en la apariencia para embellecer el cuerpo de personas sanas. No obstante la Cirugía estética en su accionar, para lograr los cambios que se propone en diversas partes del cuerpo, siempre tiene en cuenta el aspecto funcional de dichas partes.


¿Diferencia entre la cirugía estética y la cirugía plástica?

La Cirugía estética es una de las subespecialidades de la Cirugía plástica. La Cirugía plástica es una especialidad de la medicina que incluye a la Cirugía estética. La Cirugía plástica es reconstructiva y reparadora, pero toda Cirugía plástica puede considerarse también estética, ya que además de de corregir lo funcional, y de reparar y reconstruir las formas anormales, tiene en cuenta el aspecto estético intentando (al reparar), lograr formas que sean agradables a la vista (formas estéticas). La cirugía estética, como subespecialidad de la Cirugía plástica, tiene el próposito exclusivo de mejorar la apariencia de personas saludables. Según Diane Gerber D. y Czenko Kuechel M. (2004) 6, la Cirugía plástica estética abarca procedimientos que son electivos y buscados por personas para verse mejor, la cirugía estética se usa para mejorar rasgos genéticos o para cambiar condiciones derivadas de la edad o el ambiente.

La Cirugía plástica parte de estructuras anormales, alteradas o dañadas en su forma y/o función por accidentes, enfermedades, malformaciones genéticas, etc. La Cirugía estética parte de estructuras normales en personas sanas, y es buscada por estas con el propósito de mejorar la apariencia y la autoestima en algunos casos. La Cirugía plástica reconstructiva puede no ser buscada ni elegida voluntariamente, por Ej., cuando se sufre un accidente, trauma, quemaduras, una enfermedad o una malformación con posibilidades de tener como consecuencia serios impedimentos o déficits en diversas áreas.

McLatchie G.y Leaper D. (2006)7 al hablar sobre los principios de la Cirugía plástica, traen a colación las palabras de Sir. Harold Gillies (uno de los pioneros de la Cirugía plástica), en las que se refiere tanto a la Cirugía reconstructiva como a la Cirugía estética: "la cirugía reconstructiva es un intento de devolverle al individuo lo normal y la cirugía estética intenta mejorar lo normal."


TOMADO DE:  https://www.rodriguezpalacios.com.ar/cirugia-estetica/que-es-la-cirugia-plastica.html
#44
Carpe Diem / Re:La Matematica de la Segunda...
Último mensaje por Hernandez Diego - Julio 24, 2020, 05:27:22 PM
Viernes 24 julio 2020
Reunión 2 de varias
River, William, Daniel, Diego y Camilo (profesor)
Se define como un Proyecto de profundización.
Reorganizar presentación de Power Point creada por Diego
Reorganizar presentación.
River:  Localización y desciframiento de mensajes, espectro disperso: La base que se inventó tanto el Wifi o Blo... se da por medio de ondas y se patenta en 1939 o 1940. EE. UU desecho la información, cuando se dio la crisis de los misiles de Cuba utilizaron tal cosa para el lanzamiento y proyección del misil, las maquinas se dan cuando el alemán crea un maquina revolucionaria llamada enigma, los rotores movían su posición, se enviaba, se envía y más para que esta información se diera por encriptación y codificación para movimientos y programaciones secretas. La máquina se crea ya que se da necesidad de descifrar mensajes. Se da Default de rotores, Alan... mejora el sistema para que esta tenga mayor concordancia. Detectaba mensajes y mostraba el que más sentido tenia.


Diego: La medicina en la ww2 fue uno de los principales avances de esta ya que tuvo que evolucionar ya a cirugías sin tanto apoyo, trasplantes de piel y óseos, se da ayuda a las quemaduras grandes por la piel; solución salina para heridas y reconstructiva. La criptologia se daba para esconder mensajes, tema viejo y avanzado, se creó el tal Enigma: teclado donde a través de rodamientos se encriptaba la in formación. La criptologia ayudo al internet.


Daniel: Los aviones fueron probados al inicio de la guerra, se dieron motores para impulsar, superaba la velocidad de los aviones aliados, servía, para derribar 5 o 4 aviones en un solo vuelo. Se dan las cabinas presurizadas en los aviones para bien de las personas con EPOC, se dan las máscaras de aire, pero no eran tan buenas, por eso los estadounidenses crearon las cabinas de presurización: mascaras para respirar mejor. La penicilina, como avance médico, aunque se descubrió antes por Alexander Fleming, se le dio auge en la guerra ya a las heridas y cirugías; salvo 20%.
Camilo:Las matemáticas ayudaron Batalla de Inglaterra-Guerra anti sub marina-bomba atómicaUno de los principales dispositivos era llamado enigma, el cual era una maquina de rotores la cual automizaba los cálculos cifrando y descifrando mensajes, este utilizaba un sistema electromecánico, para lograr esta azaña tuvieron que estudiar bastante el criptoanálisis,El criptoanálisis literalmente es la ciencia de ocultar mensajes los cuales solo pueden ser leídos por la persona a la cual fue dirigido El simple hecho de hablar de lanzamiento de cohetes o misiles estamos hablando de matemática pura
William:Este era un sistema de comunicación secreta esta fue implementada el 11 de agosto de 1942, este sistema esa capaz de saltar entre frecuencias para esto podía transmitir a lo largo de muchas frecuencias, este podía evitar radares y balizas de navegación, se podría decir que este sistema se oculta en las interferencias, ya que el se encuentra un nivel mas arriba

La siguiente semana el tiempo será 3 minutos con tres diapositivas y matemáticas incluida, presentación con arial, verdana o noto.
OBSERVACIONES:
Nunca utilizar el tal ''yo siento''. Todo se trabaja con argumentos. (Se propone, se dice, se explica)
Aleatorio no puede ser un sistema de contraseñas, se tiene que ser absolutista y lógico.
Cuidar tu expresión corporal como manos, NO cuello rígido y practicar con la palabra cataplasma.
Cuidar tono de voz y velocidad.
Ver clip grabado.
Utilizar el proverbio menos es mas en nuestra presentación, no imágenes que distraigan al observador.
Utilizar las letras propuestas.

Se busca información de cómo funcionaba la máquina, realizar prototipo de ella. Entender la lógica de la máquina y su sistema. Por qué funciona el código tanto en codificación y decodificación, como preguntas. Se puede modelar todo con pseudo código.

Probablemente se lea programación y electrónica. Exposición donde solo se explique.

Podemos dar nuestra experiencia de aprendizaje.
#45
Carpe Diem / Re:La Matematica de la Segunda...
Último mensaje por Quintero Camilo - Julio 24, 2020, 02:31:55 PM
Nosotros hemos tenido reuniones personales, donde de ahora en adelante se sintetizara lo hablado, e información valiosa para compartirla en este foro, nos gustaría que OTROS ESTUDIANTES DE DÉCIMO comentaran el tema. (Hay sesiones con el maestro y de lo nosotros, al comienzo se especificara quien estuvo presente, cabe aclarar que todos participamos) si alguien cita en sus diálogos aquí aparecerá en comillas parafraseando a los dos.                       

                         TEMAS PARA CAMBIAR EL PROYECTO
Historia y Matemática
Reunión 1 de varias
@Prieto River , @salazar willian  , @Villamizar Daniel  y @Quintero Camilo
Temáticas egipcias y sus avances: aplicaciones a la historia y el mejoramiento de lo que nos da.
•   Muy repetido en proyectos.

Casos misteriosos, tipo Elisa Lam, el asesino del zodíaco, Jack el destripador, paranormal. Maybe
•   Datos escasos en algunas categorías.
•   Paranormal, se puede escoger información de proyecto dejado. TAL VEZ.

La matemática de los virus: Maybe, almost certain
•   Se puede emplear una tendencia. Modelos exponenciales
•   Se da predicción del futuro a corto nivel.
•   Profundización, no estadístico.

Segunda guerra mundial: avances de la guerra, experimental.
•   Puntual ww2, computación (avances tecnológicos) MATEMÁTICO
•   Una batalla de mentes científicas, bombas atómicas, la penicilina, la tecnología para detección de aviones enemigos, the effect of science of the second war world.
•   http://nupex.eu/index.php?g=textcontent/nuclearhistory/scienceandworldwar&lang=es

•   https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6501157.pdf
•   http://biologia.utalca.cl/wp-content/uploads/2018/01/El-Gen-Egoista.pdf
•   Cronología de lo que leíamos.
#46
Carpe Diem / Re:Geometria Esferica
Último mensaje por moyack - Julio 23, 2020, 08:19:54 PM
Tema bloqueado por cambio de proyecto.
#47
Carpe Diem / La Matematica de la Segunda Gu...
Último mensaje por Quintero Camilo - Julio 23, 2020, 04:40:24 PM
En este espacio se hablara y realizaran opiniones (argumentos) sobre la POR AHORA EL BETA matemática reflejada o tratada en la segunda guerra mundial y énfasis de ella misma se agradece la participación de todos los decimos en la elaboración de este dando su punto de vista.
ENCARGADOS: @Prieto River  @Hernandez Diego @Villamizar Daniel @salazar willian  @Quintero Camilo  POR EL MOMENTO

Como se ha cambiado de tema ya a problemas de interés con el tema anterior, luego se publicara nuestra ruta de trabajo URGENTE, a su vez en este nuevo apartado postearemos algunos tópicos de el tema anterior para no perder la información ( solo lo que nos pueda servir)
#48
Carpe Diem / Re:MECÁNICA CELESTE
Último mensaje por moyack - Julio 21, 2020, 09:59:32 PM
Análisis de la inviabilidad del modelo de Copérnico a través de las teorías modernas de la mecánica celeste.

Hipatia → la propuesta matemática (historia)

Propuestas matemáticas de Copérnico (historia)

Kepler (historia)→ elipses como trayectoria de los planetas. → matemática de las elipses (gravedad)

https://es.wikipedia.org/wiki/Stephen_Hawking

Mecánica clásica (distancia, tiempo, velocidad, aceleración, masa) (cinemática, cinética).
#49
Carpe Diem / Re:La Esquizofrenia
Último mensaje por Bedoya Valentina - Julio 21, 2020, 01:16:06 AM
La cuarentena por el tema del covid 19 afectó mucho a la población que sufre de depresión,  ansiedad , trastornos de personalidad y demás...Por eso dejo un link de el video de una chica que explica como un tipo de rutina , como por ejemplo tener una hora fija al hacer algo, vestirnos y no estar en pijama día a día y consejos ....:-* que debemos seguir para que las personas que padecen de este tipo de enfermedades mentales  duras , puedan llevar todo con calma ..
https://images.app.goo.gl/vBju8xA6BucFwGhj9
https://youtu.be/tdTRQ7oJ3tU


El sueño y la esquizofrenia están íntimamente relacionados.
Dado que la regulación del sueño involucra muchos sistemas de neurotransmisión y circuitos cerebrales, es probable que los mecanismos que generan el sueño normal se solapen con aquellos que mantienen la salud mental. Esto explicaría por qué el trastorno del sueño y la esquizofrenia están tan íntimamente relacionados. Esta fue la esencia del seminario impartido en el Lundbeck Institute el 17 de abril de 2015 por Russell Foster, Director de la Unidad del Sueño y Neurociencia Circadiana de la Universidad de Oxford, Reino Unido.

El trastorno del sueño es frecuente en enfermedades mentales graves, y la esquizofrenia no es una excepción. Está ampliamente aceptado que la esquizofrenia altera el sueño y los ritmos circadianos. Pero también parece que los trastornos del sueño pueden preceder a una enfermedad mental grave e incluso pueden ayudar a causarla.
Problemas del sueño: frecuentes e importantes en la psicosis:
El sueño es menos regular, puede ocurrir en cualquier momento del día o de la noche, y puede ser excesivo o insuficiente.
Puede ser difícil dormir o quedarse dormido.
Los síntomas de miedo o ansiedad a menudo afectan al sueño.
Un cambio en el sueño puede preceder a la aparición de psicosis o una recaída.
Los problemas del sueño causan otros problemas de salud importantes, tanto físicos como mentales.
#50
Carpe Diem / Re:La Esquizofrenia
Último mensaje por Bedoya Valentina - Julio 20, 2020, 01:33:32 AM
Medidas contra Covid-19 afectan a personas esquizofrénicas: especialista....


El coordinador del Comité Editorial de la Asociación Psiquiátrica Mexicana, Omar Kawas, destacó que en algunos pacientes con síntomas de persecución y paranoia, si no están bien medicados, se incrementan estos trastornos.
Ciudad de Méxcio. La emergencia sanitaria por Covid-19 y las medidas de distanciamiento social para evitar la propagación del virus tienen un impacto importante en las personas con esquizofrenia, afirmó el especialista y coordinador del Comité Editorial de la Asociación Psiquiátrica Mexicana, Omar Kawas.

En videoconferencia, explicó que en algunos pacientes con síntomas de persecución y paranoia, si no están bien medicados, se incrementan estos trastornos, como las ideas relacionadas con el origen del virus o teorías de conspiración.
De igual manera, el confinamiento puede obstaculizar que tengan acceso a sus tratamientos. En países europeos, dijo, donde muchos pacientes acuden a un centro de salud a recibir su medicamento, en este caso una inyección mensual, han tenido que migrar a fármacos que se administran vía oral y se han descompensado.

Kawas expuso que "la esquizofrenia puede aparecer a la edad de 15 años en hombres y de 25 a 35 años en mujeres. Se cree que la incidencia de la enfermedad es mayor en varones con una relación de 1.2 a 1.4 por cada mujer". En México se calcula que más de un millón de personas viven con esta enfermedad mental.

Agregó que este padecimiento se caracteriza "por una distorsión del pensamiento, las percepciones, las emociones, el lenguaje, la conciencia de sí mismo y la conducta. Algunas de las experiencias más comunes son: alucinaciones, delirios, conducta extravagante, discurso desorganizado y alteraciones de las emociones."

El especialista mencionó que los síntomas de la esquizofrenia afectan todas las áreas de su vida, su capacidad para trabajar, socializar, estudiar y "sus relaciones interpersonales están terriblemente deterioradas.

Indicó que como enfermedad "le cuesta al sistema de salud mucho más por la discapacidad funcional, ocupacional y por el impacto que genera en las familias, ya que tienen que dedicar mucho tiempo a atenderlos, a llevarlos a sus consultas médicas y a conseguir los medicamentos".

Además, Kawas dijo que las personas con esquizofrenia tienen mayor propensión a trastornos de metabolismo, es decir, a la obesidad, a la diabetes, entre otros, lo que reduce su esperanza de vida de 10 a 20 años.

opinión:  Como lo hemos investigado ya en este caso serían 3 veces, la cuarentena ha afectado mucho más a las personas que padecen de esta enfermedad , ya que como todos sabemos es una enfermedad que ataca tu vida social, familiar y hasta a ti mismo de muchas formas ... Estas personas esquizofrénicas tienen más problemas al enfrentarse a esta cuarentena ya que por obvias razones no podrán seguir con normalidad su tratamiento,  no hay mucha comunicación con sus amigos y familiares , situación que puede hacer que se agrave mucho el caso y llegue a la última "etapa" . El estrés y la preocupación es constante porqué con el tema del covid se difamaron varias cosas, cosas que perjudicam seriamente a esta parte de la población que para mi son vulnerables a cualquier tipo de crisis , con la que viven diariamente.