Buenas tardes... El motivo de nuestro tema fue porque nos llamó mucho la atención, está más que claro que es un concepto que quizás ya conozcamos pero no tan afondo. Cabe destacar que no es un tema para nada sencillo, ya que cuenta con muchas fórmulas y más que eso, se trata de entender mucho más lo que en realidad nos rodea en forma matemática.La Mecánica Celeste es una rama de las Ciencias Exactas que estudia el movimiento de los cuerpos celestes utilizando como herramienta primordial las leyes de la Física Clásica. Por lo tanto, la Mecánica Celeste nos permite analizar en detalle el movimiento de los planetas alrededor del Sol, el de la Luna en torno a la Tierra, la órbita de un cometa, de una nave espacial a través del Sistema Solar, etc. Esta disciplina procura describir en forma matemática las fuerzas que actúan sobre un determinado sistema de cuerpos celestes (Fuerzas gravitacionales, resistencias atmosférica, presión de radiación, etc) obteniendo un conjunto de ecuaciones diferenciales, que en teoría, al ser resueltas permiten hallar el vector posición y velocidad de cada cuerpo para un cierto instante de tiempo. Los orígenes y primeras ideas de esta apasionante disciplina se remonta a los tiempos de los Filósofos Griegos (siglo VI a.C) uno de los cuales Pitágoras de Samos afirmaba que la Tierra era esférica y no ocupaba el centro del Universo además, observaron que el Sol, la Luna y los Planetas no participan del movimiento uniforme de las Estrellas, ya que cada uno tenía su propia trayectoria. Otro gran Filósofo Demócrito, nacido en el 470 a.C, desarrolló la teoría atómica de la materia. Para él toda la materia consistía de pequeñas partículas a las que llamó "átomos", esta palabra significa "indivisible".
podemos ver este vídeo para informamos sobre la mecánica celestebreve resumen:principalmente todo comienza por una simple pregunta,¿como ocurrió todo? o ¿por que se mueve eso?, anteriormente los aztecas, los mayas, egipcios empiezan a dar sus causas atraves de su conocimiento y dejan a un lado la teoría del mito.A lo largo de la historia, distintas culturas han tratado de darle una adecuada interpretación a las causas del movimientouno de los pensamientos: fue pensar que la tierra era el centro de todo, y que todo "debería ser perfecto" (en una circunferencia)
MECÁNICA CELESTELa Mecánica Celeste es una rama de las Ciencias Exactas que estudia el movimiento de loscuerpos celestes utilizando como herramienta primordial las leyes de la Física Clásica. Por lo tanto, laMecánica Celeste nos permite analizar en detalle el movimiento de los planetas alrededor del Sol, elde la Luna en torno a la Tierra, la órbita de un cometa, de una nave espacial a través del Sistema Solar,etc. Esta disciplina procura describir en forma matemática las fuerzas que actúan sobre un determinadosistema de cuerpos celestes (fuerzas gravitacionales, resistencia atmosférica, presión de radiación, etc.)obteniendo un conjunto de ecuaciones diferenciales, que en teoría, al ser resueltas permiten hallar elvector posición y velocidad de cada cuerpo para un cierto instante de tiempo....
MECANICA CELESTE Apuentes #2 El fundamento teórico de estos apuntes está basado en los principios de la Mecánica Clásica, pero su aplicación concierne a los cuerpos celestes, en particular aquellos que pertenecen al Sistema Solar.Los conceptos básicos para estudiar la Mecánica Celeste se encuentran en las tres leyes del movimientoy la ley de la gravitación de Newton, enunciada en su celebre trabajo: “Philosophiae NaturalesPrincipia Matemática”, en 1687. Sin embargo, debemos destacar que fue Keplerquien, años antes,dedujo sus tres famosas “leyes” sobre el movimiento de los planetas, utilizadas luego por Newton paraenunciar su célebre ley de la gravitación. Efectivamente, las tres leyes de Kepler fueron las quepermitieron deducir el tipo de fuerzas que actúan sobre un planeta. Las leyes de Kepler son:1.Primera ley (1609). La órbita que describe un planeta en torno del Sol es una elipse,donde el Sol ocupa uno de los focos.2.Segunda ley (1609). El radio vector que une un planeta con el Sol barre áreas igualesen tiempos iguales.3.Tercera ley (1618). Para todos los planetas, el cuadrado de su periodo orbital esdirectamente proporcional al cubo de la longitud del semieje mayor a de su órbita.Estas propiedades, que satisfacen el movimiento planetario, fueron enunciadas por Kepleranalizando los datos observacionales sobre la posición de los planetas realizadas por el astrónomodanés Tycho Brahe (1546-1601), principalmente las relacionadas con el movimiento de Marte.
Las leyes de KeplerSe describe por su movimiento de los planetas alrededor del Sol. Como veremos, su generalidad es mayor pues se aplican a cualquier sistema de dos cuerpos tal que la dirección de la fuerza coincida con la línea que los une y cuya magnitud sea inversamenteproporcional al cuadrado de la distancia que los separa.Primera ley: Los planetas se mueven describiendo ´orbitas el lipticas con el Solsituado en uno de sus focos.Segunda ley: El vector que une al sol con el planeta en cuestión varias areas igua-les en tiempos iguales. Esta ley tambien es conocida como la ley de las areas.Tercera ley: El cuadrado del periodo de la ´orbita es proporcional al cubo delsemejanza mayor de la orbita.[/font]Realmente este tema es algo que nos gusta muchísimo y pues a raíz de todo lo que estamos leyendo e indagando cada vez se vuelve más intenso. El día de hoy quiero comentar algo en general, sobre la las leyer de Klepler ahora mismo lo que puedo entender que realmente las leyes de kleber se tratan un poco de la gravitación universal, podemos entér que a raíz de dos cuerpos podemos crear una fuerza o una línea que genere una orbita alrededor de algo