Noticias:

Links interesantes
Estos son vínculos que llevan a contenido de uso permanente o importante para varios grados o temáticas particulares.

Menú principal
Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Menú Mostrar Mensajes

Mensajes - jimenez laura

#1
Buenas noches  ;D

La presente investigación tiene como objetivo principal mostrar las ventajas y desventajas
que surgirían de una explicación memética de los cambios, las desapariciones y la
supervivencia de los rasgos culturales. Para esto, se hará un recorrido, en primera
instancia, por dos posiciones que explican los cambios en los rasgos culturales de formas
alternativas a como lo hace la memética. La epidemiología de las representaciones de
Sperber, en un primer momento, nos permitirá ver una perspectiva según la cual existe un
símil entre la explicación de los eventos culturales y la epidemiología. Símil, sin embargo,
que no permite una analogía directa, sino tan sólo algunas directrices. Se verá con Sperber, también, una crítica a la memética y una posible respuesta a esta. Por otro lado, Boyd y
Richerson ofrecerán una perspectiva que, si bien considera las variantes culturales una
suerte de replicador, es reacia a usar el término "meme", dado que éste supone que lo que
se transmite es una unidad discreta de información copiada fielmente. Esto se verá más
adelante con detalle, dado que constituye una de las críticas de los autores a la concepción
memética.
Lo primero que debemos aclarar, si queremos hacer una investigación como la propuesta,
es aquello a lo que referimos cuando usamos el término "meme". Como lo dicen Boyd y
Richerson  cuando dejan a un lado el término, se trata de "información guardada
en la cabeza de la personas". Más precisamente, sin embargo, debemos decir que se trata
de aquélla información que puede transmitirse de una mente a otra. En otras palabras, el
término "meme" intenta referir a todas las prácticas, creencias, ideas, valores y actitudes,
entre otras, que pueden ser transferidas, ya sea por medio de la enseñanza, la imitación u
otros medios, de una mente (de un procesador de información) a otra. El objetivo central
de esa perspectiva es la de tener la posibilidad de acercarse a los eventos culturales (el
cambio, el mantenerse igual y la desaparición de elementos sociales) de la manera en la
que nos acercamos a la transmisión genética. Haciendo una analogía con ésta, se quiere
decir que los "memes", aquello que transmitimos en nuestra cultura, son seleccionados
naturalmente, según los mecanismos evolutivos que, también, rigen la transmisión
genética.

en los genes puedes usarlo el problema es que hay enfrentar  ala memetica es ponerle limites entre la genética y memetica ala forma clara de sus similitudes de cultura en el ser humano desarrolla sin mayor dificulta en el proceso de los genes 
@jimenez laura
#2
El efecto McGurk es un fenómeno perceptivo que demuestra una interacción entre la audición y la visión en la percepción del habla. La ilusión se produce cuando el componente auditivo de un sonido está emparejado con el componente visual de otro sonido, dando lugar a la percepción de un tercer sonido.1​ La información visual que una persona recibe de ver una persona habla cambia la forma en que escuchan el sonido.2​3​ Si una persona está recibiendo la información auditiva de baja calidad pero recibe buena calidad de la información visual, pueden ser más propensos a experimentar el efecto McGurk.4​ Las capacidades de integración de información visual y de audio también pueden influir en si una persona va a experimentar el efecto. Las personas que son mejores en la integración sensorial han demostrado ser más susceptibles al efecto.2​ Muchas personas se ven afectadas de manera diferente por el efecto McGurk basado en muchos factores, incluyendo daño cerebral y otros trastornos.

Este efecto se puede experimentar cuando un video de la producción de un fonema se dobla con una grabación de sonido de un fonema diferente que se está hablando. A menudo, el fonema percibido es un tercer fonema intermedio. Como ejemplo, las sílabas / ba-ba / se hablan sobre los movimientos de los labios de / ga-ga /, y la percepción es de / da-da /. McGurk y MacDonald creyeron originalmente que esto se debía a las propiedades fonéticas y visuales comunes de / b / y Se han observado dos tipos de ilusión en respuesta a estímulos audiovisuales incongruentes: fusiones (auditivo 'ba' y 'ga' productos visual 'da') y combinaciones (auditivo 'ga' y 'BGA' productos visual 'ba').Este es el esfuerzo del cerebro para proporcionar a la conciencia su mejor conjetura sobre la información entrante.. La información procedente de los ojos y los oídos es contradictorio, y en este caso, los ojos (información visual) han tenido un mayor efecto sobre el cerebro y por lo tanto se han creado las respuestas de fusión y de combinación.


me gusta este texto por que me da a entender que hay una situación obviamente viene desde bebes hasta el rango de que los años van sumando. asi que es un mecanismo donde es para toda la vida y también donde es claramente que cada persona entiende el mecanismo de un sonido en una distancia medida al alcance de nuestro estimulo y también depende de el desarrollo de cada cerebro de cada persona

dejo este link para que la demás información sea completa y mas clara
https://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_McGurk 

@jimenez laura
[/b]
[/b][/font][/size][/color]
#3
 Buenas noches 🤗


hoy me tomé tiempo investigar mas información de nuestro proyecto


La Neurocomunicación Audiovisual puede ser un nuevo campo de investigación interdisciplinar que surge de intereses comunes de estudio de la neurociencia y de la comunicación audiovisual
Desde aquí se propone que los intereses comunes principales son el
estudio de la emoción y la curiosidad  Estos mecanismos son fundamentales para la comunicación audiovisual porque están muy
relacionados con la motivación y satisfacción de consumo Por tanto un mayor conocimiento del funcionamiento de estos mecanismos
cerebrales del espectador, podría ser útil en varios sentidos en primer lugar, las perspectiva de la neurocomunicación audiovisual
sentidos puede explicarsen ala investigación académica en comunicación.
puede aplicarse a la investigación académica en comunicación, para comprender y mejor los fenómenos relacionados con el consumo audiovisual. En segundo lugares y tecnologías
gar, los conocimientos y tecnologías
la colaboración de la comunicación audiovisual con la neurociencia en la selección,
manipulación o creación de estímulos audiovisuales complejos, puede ser fructífera
para la investigación del cerebro.
Estos son algunos de los caminos hacia los que puede dirigirse la neurocomunicación
#4
Hola que emocion ser una intregrante mass en este grupo con mis compañeras Acontinucion le mostraremos un pequeño resumen de lo que se trata nuestro proyecto 😊

Las claves de la genetica cumplen una serie de las normas de otra forma lo cultural en algunos memes trasmiten y modifican las culturas y hay otras que tienen una gran diferencia hay clases de genes se trasmiten vertical del padre al hijo y asii sucesivamente y los memes tambien horizontal de una persona a otra de una cultura a otra en lo posible del mismo tiempo y cada nuevo meme cambia nuestra forma de pensar y actuar