Noticias:

Links interesantes
Estos son vínculos que llevan a contenido de uso permanente o importante para varios grados o temáticas particulares.

Menú principal
Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Menú Mostrar Mensajes

Mensajes - Villalobos Mary

#1
Carpe Diem / Re:Proyecto de balística
Abril 09, 2020, 02:22:20 PM
 buenas tardes le voy a indagar el tema de El cartucho de fogueo o de salva es un tipo de cartucho para armas de fuego que carece de proyectil o bala; esto cuando se trata de cartuchos metálicos, pero, cuando se trata de los semimetálicos (los de escopeta), no contienen perdigones ni ningún otro proyectil. Se trata de un cartucho común y corriente, teniendo todos los elementos comunes: el casquillo con el fulminante y la pólvora (propelente), pero no el proyectil.

Al ser disparado, el cartucho de fogueo produce un fogonazo y ruido, mientras que el arma es recargada por el retroceso. El taco sale propulsado por el cañón, pero pierde rápidamente su energía cinética y es incapaz de infligir daño alguno después de una corta distancia.

Los cartuchos de fogueo se distinguen de los cartuchos inertes, estos últimos careciendo de fulminante y carga propulsora, ya que son empleados para entrenamiento y/o comprobación del funcionamiento del sistema de disparo de un arma de fuego.Los cartuchos de fogueo son usualmente empleados cuando es necesario el ruido y el fogonazo del disparo de un arma de fuego, más no el proyectil, como por ejemplo maniobras policiales o militares, salvas de saludo, recreaciones históricas, efectos especiales (disparos en películas) o dar inicio a una carrera.

En las maniobras militares, los cartuchos de fogueo son empleados usualmente con un adaptador especial montado en la boca del cañón, que mantiene la presión de los gases en la recámara a un nivel suficientemente alto para que el mecanismo de disparo funcione correctamente. En caso de emplearse cartuchos de fogueo cuya boca del casquillo está cerrada con un tapón en forma de bala, también sirve para pulverizarlo y evitar que pase a ser un proyectil.

Para simular disparos en las películas, con frecuencia se emplean armas de fuego específicamente diseñadas para usar cartuchos de fogueo, lo cual incrementa el margen de seguridad al no poder ser cargadas con cartuchos verdaderos. Los cartuchos de fogueo 5 en 1 son específicamente fabricados para su uso en películas y pueden emplearse en armas reales para incrementar el efecto dramático. Su nombre proviene del hecho que pueden dispararse con armas de distintos calibres.

También se utilizan cartuchos de fogueo especiales cuando se necesita propulsar ciertos proyectiles. Estos cartuchos eran generalmente empleados para lanzar granadas de gas lacrimógeno o de fusil, aunque algunos modelos de granadas de fusil tienen una trampa de bala y pueden lanzarse disparando un cartucho convencional. Algunos modelos de lanzallamas encendían su mezcla incendiaria mediante el disparo de un cartucho de fogueo. Los cartuchos de fogueo más grandes también son empleados en las armas lanzacables, como por ejemplo en el juego lanzacable para la escopeta Mossberg 500.
Los cartuchos de fogueo con percusión anular también son empleados en las pistolas de clavos accionadas mediante pólvora, donde los gases del disparo empujan un pesado pistón contra el clavo, con suficiente fuerza como para introducirlo completamente en acero u hormigón armado.

También se puede suministrar un cartucho de fogueo a un tirador elegido al azar de un pelotón de fusilamiento, según la teoría que cada uno de los tiradores se sentiría aliviado al saber que tal vez no disparó un cartucho verdadero. Esta tradición se remonta a la época de las armas de avancarga, cuando un mosquete podía ser cargado solo con pólvoraLa apariencia de un cartucho de fogueo puede ofrecer una falsa sensación de seguridad. Aunque los cartuchos de fogueo no montan una bala, igualmente se deben tomar precauciones porque a veces se han producido muertes y heridas graves cuando se han disparado estos cartuchos a distancias muy cortas.

Los cartuchos de fogueo frecuentemente contienen un taco de papel, madera o plástico que sella la pólvora en el casquillo. Este taco puede producir heridas penetrante graves a corta distancia y rozaduras a distancia media. También está el fogonazo, una llamarada y gases calientes en expansión que salen a una velocidad muy alta por la boca del cañón del arma. Este gas con alta velocidad puede causar heridas graves a corta distancia. Y si hay cualquier residuo pequeño alojado dentro del cañón, este será expulsado con una velocidad similar a la de una bala, pudiendo causar una herida grave o letal. Además, el ruido sumamente fuerte que producen los cartuchos de fogueo al ser disparados puede dañar los oídos de las personas en el área adyacente.

Debe observarse que los cartuchos que montan balas de punta plana (wadcutter) y los cartuchos 7,62 x 38 R del revólver Nagant M1895 pueden ser confundidos con cartuchos de fogueo, porque la bala no sobresale de la boca del casquillo. Los cartuchos snake shot cargados con perdigones y empleados en fusiles, pistolas o revólveres para control de plagas, frecuentemente tienen su carga de perdigones sellada con tacos de cartón o plástico, o la boca del casquillo puede estar cerrada de la misma forma que un cartucho de fogueo.
@Fuentes Diana @Betancourt Jessica @Mendez Jhoan Sebastian
#2
Carpe Diem / Re:Proyecto de balística
Marzo 19, 2020, 06:11:53 PM
Buenas tardes bueno les voy a indagar un poco más sobre la balística definiciones de lo más importante de la balística
Balística Externa:
• Básicamente se ocupa del comportamiento del proyectil desde que abandona
la boca de fuego hasta su impacto en un objeto o blanco, así como los
factores que influyen en el mismo, fundamentalmente la acción de la
gravedad y la resistencia del aire.

Balística Interna:
• Estudia los fenómenos que se producen en
el interior del arma, desde que se inicia el
fulminante o cápsula iniciadora, hasta que
el proyectil abandona la boca de fuego del
arma, así como las causas que producen,
modifican dichos fenómenos, mecanización,
iniciación, carga de proyección, presiones
que desarrolla, etc.)
POR SU CAPACIDAD DE DISPARO
Arma de un solo tiro, de dos tiros...
Armas de repetición:
• Con deposito para cartuchos.
• Alimentación y extracción manual.
• Sistemas: palanca, corredera o trombón
y de cerrojo.
Armas semiautomáticas:
• Con deposito o cargador de munición.
• Alimentación y extracción automática.
• Presión del disparador para cada disparo.
Armas automáticas:
• Con deposito o cargador de munición.
• Alimentación y extracción automática.
• Disparos ininterrumpidos mientras se
oprime el disparador.
NOMENCLATURA DE LOS CARTUCHOS: Es la forma de nominar y
conocer la cartuchería. Las más características es la anglosajona, la métrico-
decimal europea y la que rige para los cartuchos semimetálicos.
Anglosajón:
• Diámetro expresado en centésimas o milésimas de pulgada (Pulgada=25,4
mm).
• Seguido de una o dos cifras separadas por guiones, letras o el nombre del
diseñador, fabricante, etc..
Ejem: «30-06 Sprinfield», «308 Winchester».
Europeo (métrico-decimal):
• Expresado en milímetros.
• Constituida por dos cifras separadas por el signo «x», la primera
correspondiente al diámetro de la bala (en la boca de la vaina) y la segunda
a la longitud de la vaina.
• Pueden seguir el nombre del diseñador, del arma para la que estén
concebidos...
Ejem: «9 x 29 mm. Smith & Wesson SPL», «8,8 x 19 mm Parabellum».
Cartuchos semimetálicos:
• Grandes calibres: Dos cifras separadas por barra o guión.
La 1ª cifra corresponde al número de bolas del diámetro del cañón que
entran en una libra de peso.
La 2ª cifra a la longitud de la vaina abierta (percutida).
Ejem. «12/70»
• Pequeños calibres
Siguen normalmente el sistema métrico decimal.
Ejem: «9 mm», «12 mm»
EQUIVALENCIA DE CARTUCHOS DE DISTINTA NOMINACIÓN
• 6,35 mm. Browning . 25 ACP
• 7,65 mm. Browning .32 ACP
• 7,63 mm. Máuser .30 Máuser
• 7,65 mm Parabellum . 30 Luger
• 9 mm. Browning Court .380 Auto
• 9 mm. Parabellum 9 Luger
CARTUCHERÍA
Definición: Objeto que reúne en sí mismo todos los elementos
necesarios para la producción del disparo en un arma de fuego: vaina
contenedora y obturadora, bala, carga de proyección y cápsula
detonadora
TIPOS DE CARTUCHOS
oPor su empleo o destino
o De Guerra
o Salvas
o Ejercicio
o Deportivo
o Pruebas
o Lanzagranadas
o Tiro reducido
o Por su forma de percusión
o Percusión central
o Percusión anular
oPor la composición de su vaina
o Metálico
o Semimetálico
o Plástico
PÓLVORA: Es el elemento propulsor de la bala, al aprovechar las
altas presiones originadas por la confinación de los gases resultantes
de su combustión. Son componentes químicos que contienen gran
cantidad de oxigeno que les permite arder en confinación, sin
necesidad de oxigeno atmosférico. La pólvora no explota, arde
rápidamente, dependiendo de su granulación
Tipos:
Por su combustión:
• Negras (mezcla física: carbón, azufre y salitre)
• Sin humo o piroxiladas (nitrocelulosa gelatinizada)
Por su composición química
• De una base (nitrocelulosa)
• De doble base (nitrocelulosa y nitroglicerina)
Por la velocidad de combustión
• Degresivas: Después de súbito crecimiento la presión decae rápidamente
• Progresivas: La velocidad de combustión aumenta progresivamente y se mantiene hasta la
salida de la bala del cañón
Por la forma de los granos
• Tubulares
• Laminillas
• Esferoidales

@Fuentes Diana
@Mendez Jhoan Sebastian
@Betancourt Jessica
#3
Carpe Diem / Re:Proyecto de balística
Marzo 11, 2020, 07:46:38 PM
Para entender un poco más como una bala se puede comportar a la hora de que es disparada por una arma se puede dar por el movimiento parabólico 

Para pronfundizar más el tema de la distancia de esta bala y además  para q no hallan ninguna duda que es el movimiento parabólico les dejo este link de este video para entender más
Del tema
Espero q les guste

https://youtu.be/vFMHr1Jg8IA
#4
Carpe Diem / Re:Proyecto de balística
Marzo 11, 2020, 07:31:33 PM
 Hola cómo ya  mi compañero @Mendez Jhoan Sebastian le explicó un poco sobre nuestro tema o la introducción les voy a indagar  o pronfundizar más sobre este tema

En la balística para saber cuánto recorre una bala tenemos que tener en cuenta lo siguiente

Hay muchos factores que juegan su papel. Hay que ver el arma; el tipo de cañón y el cartucho utilizado. Por ejemplo, el largo del cañón del arma; también el número de estrías. Los cañones largos como los de escopeta tienen corto alcance. En cambio, las armas que tienen ánima estriada (parte interior del cañón del arma) son de largo alcance distinguió.

"No debemos olvidarnos que también influyen el viento, la fuerza de gravedad y otros elementos

En otra parte vamos a ver unas amarlas muy reconocidas

Calibre 22: alcance efectivo en línea recta 1.500 m (disparo de carabina)

Ahora si es con un revólver o pistola calibre 22 tiene menos alcance. Unos 700 m, aproximadamente.

Revólver calibre 38: alcance efectivo en línea recta 800 m si tiene cañón corto.

Pistola 9 mm: alcance efectivo en línea recta, unos 800 a 900 m


Una forma física sería

La tasa de cambio en la posición, o rapidez, es igual a la distancia recorrida dividida entre el tiempo. Para calcular el tiempo, divide la distancia recorrida entre la tasa.



Movimiento de proyectiles



Cualquiera que haya observado una pelota de béisbol en movimiento (o cualquier objeto lanzado al aire) ha observado el movimiento de proyectiles. Esta forma muy común de movimiento es sorprendentemente simple de analizar si se hacen las siguientes dos suposiciones:



1.      La aceleración de caída libre, g, es constante en todo el intervalo de movimiento y está dirigida hacia abajo.

2.      El efecto de la resistencia del aire puede ignorarse.



Con estas suposiciones, se encuentra que la curva que describe un proyectil, y que se conoce como su trayectoria, siempre es una parábola.



Si elegimos un sistema de coordenadas tal que el eje y apunte en dirección vertical y positiva hacia arriba, entonces ay = -g, y ax = 0.

@Fuentes Diana @Betancourt Jessica @Mendez Jhoan Sebastian