Noticias:

Links interesantes
Estos son vínculos que llevan a contenido de uso permanente o importante para varios grados o temáticas particulares.

Menú principal

Mensajes recientes

#61
Carpe Diem / Me llegó un correo??
Último mensaje por moyack - Junio 13, 2020, 09:28:04 PM
Hola estudiantes de proyecto.

Hoy al fin logré arreglar un problema de envío de correos desde esta plataforma, un problema que afectaba el recibir notificaciones de los avances de sus compañeros en forma automatizada y otros aspectos importantes de interacción como lo es la recuperación de la contraseña en caso de olvido.

Por eso, A manera de confirmación de que SI están recibiendo sus correos. Me van a responder este tópico indicando "Recibido del correo". Para ello hagan click en este vínculo (https://viviraprendiendo.co/index.php?action=post;topic=464.0;last_msg=2239) y procuren responder lo antes posible para saber si hay algún inconveniente de llegada o no a sus correos.

Estamos en contacto.

Wakanda Forever
#62
Carpe Diem / Por que las personas piensan q...
Último mensaje por Candia Vanesa - Junio 11, 2020, 10:58:11 AM
a profesión de enfermeria tiene antiguas raíces históricas en todos los países de mundo. Aunque la organización de le enfermería difiere entre los países en aspectos como qué tareas desempeña la enfermera, quilén hace qué, nivel minimo de educación, etc, en lo que se refiere a las funciones básicas de la enfermera se advierte una uniformidad internacional. Esas funciones comprenden generalmente la promoción y la restauración de la salud, la prevención de la enfermedad y el cuidado de los enfermos. Aún cuando algunas de éstas funciones son responsabilidad también de otras profesiones de salud, son las enfermeras quienes han proporcionado los cuidados necesarios a los enfermos.

En este sentido los conocimientos propios de la enfermeria pueden ser considerados como la ciência de los cuidados, así como la ciência de la curación es propia de la medicina. La ciência de la curación comprende el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad, domínio reconocido del médico. En cambio, la ciência de los cuidados está enfocada hacia los conocimientos necesarios para la atención de los enfermos, y comprende el confort, el alivio del dolor y otras sensaciones desagradables, la creación de condiciones favorables para el reposo y el sueño, la minimización de las complicaciones creadas por la hospitalización, la ayuda al paciente para que pueda sobrellevar las consecuencias de su enfermedad, la enseñanza a enfermos y familiares de la medida en que se debe asumir la responsabilidad de algunos aspectos de la enfermedad y la atención necesaria.

Si bien algunas actividades de la enfermera se relacionan directamente con el cumplimiento del tratamiento ordenado por el médico y dirigido a la curación, y algunas tareas del médico comprenden aspectos del cuidado de los enfermos, en general los dos campos del cuidado y la curación son del dominio respectivo de la enfermera y del médico. Las funciones del cuidado y la curación son complementarias puesto que ambos son aspectos necesarios e importantes de la salud. Tanto a la enfermeria como a la medicina interesan otros aspectos de la atención sanitária como la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, pero son las funciones principales de la atención y de la curación las que son propias e enfermeras y médicos.

La enfermería, la medicina y otras profesiones sanitarias deben interesarse, no solamente en mejorar sua propia práctica, sino además en mantener y superar las normas sanitarias fijadas. Ninguna profesión sanitaria puede operar aisladamente sin considerar el contexto total de la atención de la salud. Si bien cada profesión se concentra en principio en su propia práctica y sus propios profesionales, debe estar preparada a hacerse cargo si es necesario, de otros aspectos del contexto sanitario y social en que opera.

https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-71671979000100008
#63
Carpe Diem / Que afectando la pandemia a lo...
Último mensaje por Candia Vanesa - Junio 11, 2020, 10:54:59 AM
Se enfrentan a una tremenda sobrecarga de trabajo, la frustración, el agotamiento físico y mental, la situación de aislamiento y la gestión de gran cantidad de pacientes con emociones negativas
Impotentes. Viendo a pacientes morir solos, a familiares buscando a sus seres queridos para descubrir más tarde que han fallecido. Les gustaría poder hacer más de lo que hacen. Atender en mejores condiciones, disponer de más camas, material, personal... Algunos se plantean: «¿vale la pena ser médico si no podemos salvar
Efectos negativos del estrés mantenido

Una persona experimenta estrés cuando se enfrenta a situaciones que sobrepasan sus recursos y percibe que no puede darles una respuesta adecuada. El estrés es una respuesta adaptativa del organismo que sirve para prepararse para la acción. Pero cuando se mantiene en el tiempo pueden aparecer efectos perjudiciales sobre la salud.

Sin duda, el personal sanitario es uno de los colectivos profesionales que sufre mayor nivel de estrés laboral, sobre todo en momentos como el que vivimos ahora con la pandemia de COVID-19.

Entre las consecuencias negativas del estrés crónico está el síndrome de «estar quemado» con el trabajo. Sus rasgos principales son: agotamiento físico o emocional, actitud fría con los demás, y bajo o nulo sentimiento de realización personal.

Los resultados de nuestros estudios sobre el estrés laboral que sufren los profesionales que trabajan en los servicios de urgencia y emergencia extrahospitalaria indican que los médicos de este tipo de servicios experimentan un importante cansancio emocional. Este agotamiento puede ser debido a su responsabilidad en la toma de decisiones, a la presión a la que están sometidos por los usuarios o a las condiciones laborales.

Sin embargo, son profesionales que se sienten realizados con su trabajo. En todos los cursos que he impartido siempre me ha admirado su entrega y habilidad para afrontar situaciones complicadas. Y eso contrarresta el efecto negativo del cansancio emocional
Minimizar los efectos negativos

En la situación actual, el personal sanitario demanda fundamentalmente tres cosas:

-Apoyo material, sobre todo medidas de protección para poder trabajar de forma segura.

-Información clara, precisa y esquematizada sobre la situación y su forma de actuar.

-El apoyo humano de sus superiores, a través de mensajes y presencia física o virtual reiterada.

En estas circunstancias, resulta fundamental que no solo cuiden de sus pacientes sino también de sí mismos. Estos son algunos consejos para llevarlo a cabo:

Apoyo psicológico

Algunos profesionales sanitarios necesitarán apoyo psicológico. Cuando pase toda esta situación de estrés mantenido, pueden encontrarse agotados, con problemas de ansiedad, depresión o incluso sufrir estrés postraumático.

El Colegio Oficial de Psicólogos está poniendo en marcha un recurso gratuito para ofrecer atención psicológica a distancia a los afectados. Además, dispone de distintos documentos en su página web con recomendaciones.

Tampoco hay que menospreciar el importante apoyo recibido por la ciudadanía. Es muy loable la iniciativa popular de dedicar un momento diario a aplaudir su labor. Pero más valioso aún es que, cuando nos acerquemos a los servicios de urgencia y hospitales, no olvidemos la presión a la que están sometidos. Tratemos de comportarnos con serenidad y conservando las buenas formas.

Los datos obtenidos a partir de nuestros estudios indican que un alto porcentaje de profesionales reciben amenazas, insultos o incluso agresiones físicas de pacientes o sus familiares. Afortunadamente, en las últimas semanas estos hechos ocurren con menor frecuencia.

Sin embargo, una enfermera nos contaba que sigue habiendo ciudadanos que cuando no reciben la contestación que ellos quieren insultan y amenazan. No siempre podemos ser atendidos los primeros. Ellos son los que conocen el tratamiento más adecuado para cada paciente. El personal sanitario está para ayudarnos, pero necesitan de nuestra colaboración y paciencia.


https://www.diariovasco.com/sociedad/salud/afecta-pandemia-personal-20200331093946-ntrc.html
#64
Carpe Diem / Re:Geometria Esferica
Último mensaje por Quintero Camilo - Junio 09, 2020, 09:58:33 AM
                                                                                                                    TRABAJO PROYECTO DEL SEGUNDO PERIODO,ESTÁNDARES

Luego de estar atento a las clases que brinda el maestro y tareas asignadas por el mismo se ha decidido plantear la ruta de trabajo de este periodo,cabe decir que tenemos nuestros ideales para el desarrollo del tema.

METODOLOGÍA:

  • Cada estudiante perteneciente al grupo en su primer escrito de este periodo explicara todo lo aprendido en el periodo anterior y la síntesis de las ideas planteadas,para el mejor entendimiento de las nuevas tareas. Es decir,procurara realizar un texto argumentativo donde se evidencie un resumen de sus post pasados.
  • Enfatizar y mejorar la tabla de conocimiento,organizar ideas y estructura.

  • Estudio de las siguientes temáticas por cuenta propia y profundización en ellas: Ángulos, geometría de Pitagoras, conceptos de Tales, congruencia y semejanza, ley del seno, ley del coseno, funciones de geogebra y niveles de Van Hide. Con ello,si se es posible el compañero del grupo enviara algunas evidencias fotográficas y escritas de los temas a profundizar,ya sea practica o escribir en posts el conocimiento adquirido acerca de lo planteado.
  • Como trabajo autónomo nos plantearemos dudas del tema, la mayoría de preguntas que se tengan es mejor ya que cada vez que se investigue o tengamos sesión con el maestro se responderán oportunamente.

  • Se estudian la mayoría de categorías posibles que abarca la geometría esférica para en primer acto distribuir una a cada integrante el cual enfatizara en ella creando un primer marco teórico. Juntar todo conocimiento posible al rededor del tema y tomar muchas fuentes como apoyo. Al cada integrante ser un ''sabio'' en lo que eligió como tema de profundización y estudio se auto-asignara otro tema para realizar el mismo proceso. Teniendo los dos conceptos amplios se trata de juntar entre todos la información y ahora si se empieza un estudio grupal resolviendo dudas, dando hipótesis, formulando problemas de la vida diaria, etcétera.
  • Al acabar lo teórico se pondrá a prueba los cálculos y formulas las cuales se explicaran de manera sencilla para que los receptores entiendan, nosotros las estudiaremos y encontraremos hacks, actividades y razonamiento lógico de estas para aplicarlas a las esferas. Para ello toda la geometría plana que hallamos estudiado la aplicaremos a la esfera,asi como cuando se estudia ingles, al que le tienes que aplicar español para transformar las oraciones o enunciado; similar a ello.

  • Se comentara todo avance en el el tópico de nosotros y comentaremos demás proyectos, en mi grupo todos estudiaremos todos los temas planteados y luego mediante una sesión de nosotros mismos compartiremos conocimientos,preguntas,ideas y por ultimo se concluirá esta parte
  • Como punto final se hará una síntesis o conclusión a lo estudiado por todo el segundo periodo y hecho a tipo de diario.

SI SE VE A ALGUIEN DEL GRUPO CON MALA DISPOSICIÓN POR UN TIEMPO PROLONGADO SE HARÁ INFORME AL MAESTRO YA QUE SE NOTO FALTA DE COMPROMISO DE ALGUNOS EL PERIODO PASADO,SOLO TRABAJARON CUANDO SE LES OBLIGABA PRÁCTICAMENTE
PARA EL SIGUIENTE PERIODO SE PONDRÁ A PRUEBA EL CONOCIMIENTO EN LA FAMOSA SANDBOX,AUNQUE DESDE AHORA TODO SE ENCAMINARA A ELLA.
#65
Carpe Diem / Re:Funcionamiento del cerebro ...
Último mensaje por zamudio yibeth - Junio 08, 2020, 08:16:56 PM
Buenas noches , profesor Agusto
Pues primero que todo pido dusculpas por el "abandono" abandono del proyecto...

pero bueno  me gustaria enfocarme en lo que es la plataforma que estamos utilizando como ejemplo para el proyecto que seria YOUTUBE .
pues bueno se que no me estoy basando en lo matematico que es lo que se pide, pero tambien es necesario saber en lo que nos estamos basando
pues bien... YOUTUBE es una plataforma mundialmente conocida por su diversidad de contenido , se podria decir que tiene videos para todos los gustos  pues tiene diversidad de entreteniemiente y la verdad son millones de personas que utilizan esta plataforma al dia.

Cambiando un poco el tema pues se han visto casos donde las personas si son influenciados por las personas que suben contenido a esta platafora ya que se podria decir que una de esas influencias seria el "hate" hacia algunos influencers ya que no todos tenemos los mismos gustos y asi como a mi me pueden gustar las cosas de accion a alguna de mis compañeras no le pueden gustar y es hay donde tambien las personas que ven estos contenidos se dejan influenciar pero en su vida diaria como por ejemplo: si a tal influencer le gusta vestirse con busos pues esto cuasa que sus "fans" adquieran un gusto por los busos y puede que lleguen a decir que aman vestir asi .

Pero bueno con esto quiero decir que en cierta parte somos influenciados por lo que vemos y esto daria a entender que nos tenemos que basar en  cuanta influencia causan algunos influencers y pues me gustaria tratar un poco de una pequeña obsecion con un inflencer que en cierta parte si me llega influenciar. 
#66
Carpe Diem / Re:Paranormal👻
Último mensaje por gutierrez_valentina - Junio 07, 2020, 10:04:29 PM
he encontrado un articulo relacionado con mi postal anterior, este se tratara sobre DATOS NORMATIVOS DE LA ESCALA DE SUSCEPTIBILIDAD HIPNÓTICA DE STANFORD, FORMA C, EN UNA MUESTRA ESPAÑOLA. En lo que se menciona en este articulo es que la utilizacion de las escalas de hipnotizabilidad resaltando que es uno de los rasgos distintivos sobre la investigacion sobre hipnosis utilizando como instrumento experimental la seccion de muestras que permiten que las relaciones entre la hipnotizabilidad y las diversas habilidades cognitivas, actitudes, rasgos de personalidad o patrones de reactividad psicofisiologica puedan investigarse con mayor profundizacion destacando la ESCALA DE SUSCEPTIBILIDAD HIPNOTICA DE STANFORD, FORMAS A Y C  (SHSS:A, C; Weitzenhoffer y Hilgard, 1959, 1962, respectivamente) La Escala de Grupo de Susceptibilidad Hipnótica de Harvard, Forma A (HGSHS:A; Shor y Orne, 1962), o la Escala de Sugestionabilidad de Barber (BSS; Barber, 1969). Cada aplicacion de estas escalas se han ello en paises o culturas diferentes exige establecer valores normativos propios por cada poblacion. Lamas, Valle-Inclan, Blanco y albo en 1989 publicaron una especie de estudio normativo de la HGSHS:A, tales resultados coinciden en general con los obtenidos en una muestra original (Shor y Orne, 1963) que trata sobre las normas de la escala de susceptibilidad hipnotica del grupo harvard, forma A resumiendo estas normas representan una adaptacion para poder administrar grupalmente con puntuaciones de autouniforme de Weitzenhoffer y la escala de susceptibilidad hipnotica stanford de hilgard, forma A. Se hacen unas comparaciones entre una muestra de 132 estudiantes universitarios dada la nueva version que fue administrada por el grupo y cuatro muestras de referencia, incluida la stanford original del grupo normativo universitario.

Cada uno de esos resultados indicaron que la version administrada en grupo produce normas confluyentes con la original que fue administrada individualmente. las evaluaciones realizadas como diagnostico de la profundidad hipnotica despues de algunas sesiones de entrenamiento hipnotico indican que la escala adaptada es un gran predictor efectivo de la profundidad hipnotica esto, lo que se resume del articulo pero, tambien fueron realizados estos estudios normativos de otros paises como (Sheehan y McConkey, 1979; Laurence y Perry, 1982; Bongartz, 1985).

la HGSHS:A es una de las escalas mas utilizadas, sin embargo, lo que la componen una muestra representativa de la variedad de fenomenos hipnoticos, pues nueve de sus doce items son cuestiones motoras, y solo tres representan al tipo de alteraciones cognitivas (alucinaciones, amnesia, etc.) en que se centra la mayor parte de la investigacion es por esa razon que el numero creciente de investigadores recomienda utilizar la HGSHS:A para la seleccion inicial de sujetos y contrastar despues sus habilidades hipnoticas con una escala individual  (Sheehan y McConkey, 1979) esto es un poco de lo que encontre y creo que tiene que ver con el tema paranormal pero, seguire profundisando este tema para poder saber su relacionamiento con el tema mencionado anteriormente.

link: https://www.redalyc.org/pdf/727/72780212.pdf
#67
Carpe Diem / Re:Paranormal👻
Último mensaje por gutierrez_valentina - Junio 06, 2020, 06:36:46 PM
Buenas tardes, profesor augusto
basado en un video que vimos mis compañeras y yo sobre las hermanas fox, me tope con esta informacion que fue realizada por el Instituto de Psicologia Paranormal, Buenos Aires, Argentina donde se pueden encontrar interrelaciones estadisticamente entre la susceptibilidad que son aquellas personas que no toleran el rechazo o malos comentarios de quienes los rodean tomando esto de forma agrasiva o vengativa y la hipnosis que es un estado mental o actitudes generadas atraves del hipnotismo como tambien la disociacion psicologica y las experiencias paranormales.

varios investigadores han podido descubrir que la susceptibilidad a la hipnosis tambien conocida como (hipnotizabilidad) donde aclaran que puede encontrarse una relacion con el reporte de las experiencias paranormales espontaneas incluyendo esperiencias telepaticas, comunicacion con los muertos, recuerdo de vidas pasadas, experiencias psicokinesis (aquella que desarrolla facultades psiquicas) como tambien experiencias cercanas a la muerte o experiencias fuera del cuerpo entre otras mas de estas experiencias. IRWIN (1994)  es uno de los autores mecionados que se invitan a ver en este articulo donde se habla sobre la propension a la disociacion y eventos traumaticos infantiles incluyendose en una revista de enfermedades nerviosas y mentales pero, resumiendo un poco acerca de esta investigacion es que la propension a la disociacion en la edad adulta se vincula al desarrollo con experiencias de eventos traumaticos vividos en la infancia donde 121 universitarios de 19 a 72 años respondieron a una encuesta postal donde se incluye el cuestionario de experiencias de disociacion y la encuesta de eventos traumaticos vividos en la infancia concluyendo que estos traumas permiten incrementar la capacidad de imaginacion vivida, la absorcion o la implicacion emocional, entre otras. Se puede decir que la habilidad hipnotica es estable y distribuida uniformemente y que al menos se basa en componentes geneticos pero, para algunos investigadores se familiarizan con las experiencias paranormales que para ellos, puede ser un indicador potencial de cada uno de los participantes para que su imaginacion los absorba a ellos y poder experimentar sensaciones internas o cualidades que puedan cooperar a deducir tales experiecias pero, desde la vision cientifica se requiere buscar una hipotesis alterna para las experiencias psiquicas, la susceptibilidad hipnotica aclarando que no es especialmente una interpretacion paranormal si no que se sugiere que las experiencias pueden ser producto de la fantasia.

otros investigadores dicen que las experiencias paranormales se familiarizan con la hipnotizabilidad. En un estudio realizado PEKALA, KUMAR, y CUMMINGS (1992) administraron la Harvard Group Scale de susceptibilidad hipnótica a 575 participantes después de completar el Cuestionario de Experiencias en Estados Alterados (en inglés ASEQ) esto fue creado para definir o evaluar varios aspectos de las creencias y experiencias paranormales, sueños diurnos, introspeccion, poder mental y conciencia alterada estos participantes se dividieron en dos grupos:

1. participantes altamente susceptibles (puntajes entre 10 y 12)
2. participantes con baja susceptibilidad (puntajes entre 0 y 2)

para finalizar con estos puntajes se sugiere que los individuos altamente susceptibles a la hipnosis eran dos veces mas tendientes que los participantes con baja susceptinilidad a reportarse con experiencias inusuales paranormales o anomalas ejemplos
1. la comunicacion con los muertos
2. la experiencias fueras del cuerpo o la experiencia cercana a la muerte
3. ver la aura
4. tener sueños lucidos y otros fenomenos

quiza ciertos tipos de experiencias paranormales se relacionen positivamente con la susceptibilidad hipnotica mientras que otros tipos se pueden relacionar negativamente. Esto es una pequeña parte de lo que se puede encontrar en el articulo y para mi parecer es un articulo muy bueno ya que nos hablan cuales relaciones o no relaciones se pueden encontrar en una población sobre sus creencias a lo paranormal o anormal.
aqui esta el link del articulo:https://www.redalyc.org/pdf/284/28440211.pdf
#68
Carpe Diem / Re:Vídeos de las clases
Último mensaje por moyack - Junio 03, 2020, 10:30:03 AM
libros:
#69
Carpe Diem / Re:La Esquizofrenia
Último mensaje por moyack - Junio 03, 2020, 09:30:13 AM
https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-00570899/file/PEER_stage2_10.1177%252F0957154X07079690.pdf
Jablensky, A. (2007). Living in a Kraepelinian world: Kraepelin's impact on modern psychiatry. History of Psychiatry, 18(3), 381-388.


https://www.researchgate.net/profile/Wilson_Compton/publication/15621400_The_neo-Kraeplinian_revolution_in_psychiatric_diagnosis/links/5b688e5245851546c9f68773/The-neo-Kraeplinian-revolution-in-psychiatric-diagnosis.pdf
Compton, W. M., & Guze, S. B. (1995). The neo-Kraepelinian revolution in psychiatric diagnosis. European archives of psychiatry and clinical neuroscience, 245(4-5), 196-201.
#70
Carpe Diem / Re:La Esquizofrenia
Último mensaje por Celis Estefania - Junio 02, 2020, 06:15:13 PM
Biografia de Emil Kraepelin  :)
Psiquiatra alemán
Nació el 15 de febrero de 1856 en Neustrelitz Cursó estudios de medicina en Würzburg.
En 1876 asistió al laboratorio de psicología experimental de Wilhelm Wundt y dos años después presenta en Munich su tesis sobre el Lugar de la psicología en la psiquiatría, ante un tribunal presidido por Von Gudden, del que fue ayudante durante cuatro años.
En 1886 fue profesor de psiquiatría de la Universidad de Dorpat (Estonia).
En Munich se encargó, en 1903, de la cátedra de psiquiatría y asumió la dirección de la nueva clínica universitaria, la Königlische Psychiatrische Klinik que adquirió fama internacional. En la primavera de 1918, gracias a sus auspicios, se transformó en el Instituto Alemán de Investigaciones Psiquiátricas.
Desarrolló la primera clasificación universal de los trastornos mentales, estableciendo entre otras las nuevas categorías de psicosis maníaco-depresiva y la demencia precoz (esquizofrenia) evitando basarse solamente en el conjunto sintomático de un cuadro determinado sino que incluyó un nuevo criterio: la evolución de dichos síntomas. Su sistema conserva la simplicidad del sistema clasificatorio botánico de Linneo. Se le deben las mayores concreciones de la orientación atomista de la psicopatología, los logros más notorios en la disección y separación de la patología mental en trastornos y enfermedades mentales independientes.